Mundo

El Kremlin condiciona reunión entre Putin y Zelenski a acuerdos previos y negociaciones confidenciales

El posible encuentro entre Putin y Zelenski está más cerca de lo que parece. Rusia está dispuesta a dialogar, pero solo a cambio de acuerdos previos cruciales. Descubre los detalles de las negociaciones que podrían cambiar la historia del conflicto.

  • 17/05/2025 • 09:22

El gobierno ruso ha manifestado este sábado su disposición a considerar una cumbre entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque ha dejado claro que cualquier encuentro directo requerirá acuerdos previos concretos, comenzando por un entendimiento en torno al alto el fuego en el conflicto en curso.

Según reporta Europa Press, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que ambas delegaciones han acordado intercambiar condiciones para un eventual cese de hostilidades, en continuidad con las conversaciones celebradas el viernes en Estambul. Uno de los principales logros de ese encuentro fue el pacto para intercambiar aproximadamente 2.000 prisioneros de guerra.

Peskov indicó que Moscú ya trabaja en una lista de condiciones que será presentada a la parte ucraniana, aunque advirtió que las futuras negociaciones se desarrollarán “a puerta cerrada”, sin revelar detalles públicamente. “Probablemente no se deba anunciar qué incluirán exactamente”, declaró, subrayando el carácter reservado del proceso.

La posible cumbre entre los dos mandatarios, aunque lejana, no se descarta por completo. “Consideramos que esta reunión puede ocurrir gracias al trabajo conjunto de las delegaciones, tras alcanzar ciertos acuerdos”, apuntó el portavoz, sin especificar el contenido ni el alcance de esos pactos.

Otro punto de fricción destacado por Moscú es la composición de la delegación ucraniana, que aún no ha sido aclarada oficialmente por Kiev. Peskov expresó preocupación por la presencia del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, al frente de las conversaciones, mientras que Rusia ha optado por un enfoque civil, encabezado por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien continuará como jefe negociador.

Finalmente, el Kremlin subrayó que la firma de cualquier documento dependerá de la legitimidad y representación de quienes los suscriban por parte de Ucrania, dejando entrever reservas sobre la autoridad de los actuales representantes ucranianos en las negociaciones.

#Rusia #Ucrania #Putin #Zelenski #AltoElFuego #GuerraEnUcrania #NegociacionesDePaz #Kremlin