Mundo

Trump y Putin se ausentan de las conversaciones con Zelenski previstas en Estambul

La cumbre en Estambul se prepara para llevarse a cabo sin la presencia de los líderes más influyentes del mundo. ¿Qué implicancias tendrá la ausencia de Trump y Putin en las negociaciones de paz con Zelenski? Las expectativas están más bajas que nunca.

  • 15/05/2025 • 06:38

Ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni su homólogo ruso, Vladimir Putin, estarán presentes en las conversaciones diplomáticas previstas este jueves en Estambul con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, según reporta Europa Press. La ausencia de los tres principales líderes mundiales en este esperado encuentro plantea dudas sobre la eficacia y el alcance de las posibles negociaciones de paz.

El Kremlin ha confirmado que Vladimir Putin no encabezará la delegación rusa, que estará liderada, como en ocasiones anteriores, por su asesor presidencial Vladimir Medinski. Lo acompañarán el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el viceministro de Exteriores, Mijaíl Galuzin, quienes ya han tenido participación en rondas diplomáticas previas. Turquía, país anfitrión del encuentro, no ha emitido comentarios sobre la modificación de los perfiles que originalmente se esperaban en la cumbre.

En paralelo, la Casa Blanca ha informado que Trump tampoco acudirá a Estambul, pese a haber insinuado su posible presencia durante su actual gira por Oriente Próximo. Según sus propias declaraciones, "a Putin le gustaría que yo estuviera allí", aunque finalmente la representación estadounidense quedará en manos del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y de los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellog.

Por su parte, el presidente Zelenski aún no ha confirmado oficialmente su asistencia. En una declaración reciente, advirtió que su presencia dependería de la participación directa de Putin. “Estoy esperando a ver quién viene de Rusia, y entonces decidiré qué pasos debe dar Ucrania”, declaró en su discurso nocturno. “De momento, las señales que nos llegan desde los medios de comunicación son poco convincentes”, añadió, insinuando escepticismo ante la naturaleza del encuentro.

Las negociaciones de Estambul habían sido promovidas por Rusia como una reactivación del fallido diálogo bilateral que tuvo lugar en 2022, también en territorio turco. Moscú insiste en que aquel intento fue desbaratado por presiones de la administración de Joe Biden sobre el gobierno ucraniano. La reunión de este jueves, marcada por grandes ausencias, parece destinada más a mantener abiertos los canales diplomáticos que a generar avances concretos hacia la resolución del conflicto.

#Ucrania #Rusia #EstadosUnidos #Trump #Putin #Zelenski #Estambul2025