Mundo

¡Un estadounidense en el Vaticano! Descubre al nuevo Papa León XIV

La elección de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice marca un hito en la historia de la Iglesia católica. ¿Qué significa esto para el mundo?

  • 08/05/2025 • 15:05

El humo blanco finalmente coronó la tarde en Roma. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido nuevo Papa de la Iglesia católica con el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos y el primero perteneciente a la Orden de San Agustín en alcanzar la cátedra de San Pedro. Su elección ha sido celebrada como un momento histórico tanto dentro como fuera de la Iglesia, en particular en su país natal.

Según reporta Europa Press, la elección se produjo durante la primera votación de la sesión vespertina del cónclave, tras dos fumatas negras que marcaron las deliberaciones previas. El cardenal Dominique Mamberti fue finalmente quien salió al balcón de la Basílica de San Pedro para proclamar al mundo el esperado “Habemus Papam”, despejando así el rumor de que él mismo podría haber sido el elegido, lo cual se habría intuido si hubiese sido reemplazado por el cardenal Mario Zenari.

Una vez hecho el anuncio, León XIV apareció en la logia central para impartir la bendición Urbi et Orbi —a la ciudad y al mundo—. Visiblemente emocionado, recuperó la estola bordada papal, en una imagen que evocó a la de sus predecesores Benedicto XVI y Juan Pablo II. La multitud congregada en la Plaza de San Pedro lo aclamó al grito de “¡Viva el Papa!” y “¡León, León!”

En su primer mensaje al mundo, el nuevo Pontífice pronunció un saludo de paz lleno de simbolismo: “La paz sea con vosotros. Queridos hermanos, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha dado la vida por el Pueblo de Dios, yo también quiero que este saludo de paz entre en vuestro corazón, que llegue a vuestras familias, a todas las personas, donde estéis, a todos los pueblos, a toda la tierra”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardó en reaccionar. Desde su cuenta en Truth Social, expresó que se trata de un "gran honor" que el nuevo Papa sea estadounidense y calificó el momento como una "emoción" para toda la nación. “¡Será un momento muy significativo!”, escribió, destacando el orgullo nacional ante la histórica designación de un compatriota como cabeza de la Iglesia católica.

¿Quién es León XIV?

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y se unió a los agustinos a los 22 años. Fue ordenado sacerdote en 1982 y dedicó gran parte de su vida misionera a Perú, país del cual también posee la nacionalidad. En América Latina se desempeñó como prior provincial y posteriormente fue elegido prior general de su orden. En 2015, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, una diócesis en el norte del Perú, desde donde enfrentó con firmeza diversas crisis sociales y políticas.

Este perfil misionero, pastoral y multicultural se alinea con el espíritu que Francisco quiso imprimir en el Colegio Cardenalicio en los últimos años: una Iglesia más abierta, descentralizada y en salida.

Los desafíos del nuevo pontificado

León XIV asume el liderazgo en un mundo marcado por profundas crisis: guerras abiertas en Ucrania y Gaza, desplazamientos masivos de migrantes, una Iglesia aún herida por los escándalos de abusos sexuales y una creciente fragmentación interna. En las congregaciones previas al cónclave, los cardenales coincidieron en que el próximo Papa debía ser “constructor de puentes, maestro de humanidad y rostro de una Iglesia samaritana”.

Otros puntos de agenda inmediata son el impulso a la protección de menores, el acompañamiento pastoral a comunidades migrantes y la atención al cambio climático, una de las banderas del pontificado anterior.

Con la elección de León XIV, la Iglesia da un paso sin precedentes hacia una mayor universalidad, eligiendo como sucesor de Pedro a un hombre que combina la experiencia pastoral de América, el espíritu misionero y una sólida formación doctrinal. El mundo mira ahora hacia Roma con renovada esperanza, mientras León XIV comienza a escribir su capítulo en la historia de la Iglesia católica.