Las delegaciones de Estados Unidos y Rusia concluyeron este lunes en Riad una serie de negociaciones consideradas clave para evaluar la posibilidad de avanzar hacia un proceso de paz en el conflicto de Ucrania. Según medios rusos, ambas partes lograron consensuar el contenido de una declaración conjunta, cuyo contenido será divulgado públicamente este martes. La reunión, que se extendió por más de doce horas, comenzó a las 10:00 de la mañana, hora de Moscú, y fue descrita por las partes como “técnica”. Durante el encuentro se realizaron tres pausas para descanso y consultas con las capitales respectivas, según reportes de fuentes cercanas a la delegación rusa. Estas conversaciones se desarrollan bajo el esquema de mediación, ya que Ucrania y Rusia no mantienen un diálogo directo. El día anterior, representantes estadounidenses ya se habían reunido por separado con la delegación ucraniana, en un encuentro que fue calificado como “productivo”. El lugar elegido para las negociaciones ha sido el hotel Ritz-Carlton, en la capital saudí. La delegación estadounidense estuvo encabezada por Andrew Peek, alto funcionario del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, y Michael Anton, representante del Departamento de Estado. Por parte de Rusia participaron Grigori Karasin, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación, y Serguéi Beseda, asesor vinculado al Servicio Federal de Seguridad (FSB). La delegación ucraniana, liderada por el ministro de Defensa Rustem Umérov, permanece en Arabia Saudí a la espera de nuevos contactos. Uno de los puntos discutidos en el marco de estas conversaciones ha sido la posibilidad de una tregua en el mar Negro, orientada a garantizar la libre navegación y reducir las tensiones en esa región estratégica. Desde la Casa Blanca se indicó que uno de los objetivos inmediatos es establecer un alto el fuego en ataques contra infraestructuras energéticas, fluviales y marítimas, algo que ya fue tratado en una llamada reciente entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin. Pese a esa conversación, las hostilidades sobre ese tipo de objetivos han continuado. Serguéi Leshchenko, asesor de la presidencia ucraniana, declaró que se está analizando un posible cese de ataques recíprocos contra infraestructuras en puertos como los de Jersón, Mikoláiv y Odesa. También se ha mencionado la discusión sobre el trazado de una línea de control provisional entre ambas partes, la implementación de mecanismos de verificación y medidas de confianza, incluyendo el posible retorno de menores ucranianos trasladados a Rusia durante el conflicto. A pesar del desarrollo de estas negociaciones, los enfrentamientos armados no han cesado. Durante la noche, Ucrania informó haber detectado 99 drones rusos, de los cuales 57 fueron interceptados. En la ciudad ucraniana de Sumi, un ataque con misiles impactó en una zona industrial y afectó también a un hospital y una área residencial, dejando al menos 28 heridos, incluidos cuatro menores. Mientras tanto, las autoridades rusas aseguraron haber neutralizado 227 drones sobre su territorio y sobre la península de Crimea. Adicionalmente, las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron haber destruido cuatro helicópteros rusos en la región de Bélgorod, aunque hasta ahora esta información no ha sido confirmada por Moscú. La guerra en Ucrania ha alcanzado este lunes los 1.126 días desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Las conversaciones en Riad se presentan como uno de los esfuerzos diplomáticos más relevantes de las últimas semanas, aunque no se prevé la firma inmediata de un acuerdo definitivo.