Mundo

La Unión Europea defiende avanzar en el apoyo a Ucrania sin Orbán: "No podemos quedar bloqueados porque piense distinto"

La Unión Europea reafirma su apoyo a Ucrania, a pesar de la resistencia de Hungría. Con la exclusión de Viktor Orbán en las decisiones clave, 26 Estados miembros demuestran que la unidad prevalece, y el compromiso con Kiev se mantiene firme. ¿Se avecina un cambio en la política de Budapest?

  • 20/03/2025 • 20:16

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha reafirmado la necesidad de que la Unión Europea continúe con su respaldo a Ucrania sin depender del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien ha quedado nuevamente al margen en las conclusiones adoptadas por 26 de los 27 Estados miembros. Según reporta Europa Press, la cumbre europea celebrada en Bruselas ha confirmado el apoyo firme de la UE a Kiev, pese a la postura contraria de Budapest.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, Costa reconoció que Hungría mantiene una posición distinta sobre la estrategia europea para lograr la paz en Ucrania. "Tenemos que respetar la diferencia, pero no podemos quedar bloqueados porque Hungría piense de forma distinta", afirmó el político portugués, justificando así la decisión de excluir a Orbán del consenso alcanzado.

Para evitar un estancamiento en las conclusiones finales sobre Ucrania, los líderes europeos han optado por incluir un anexo al documento oficial, al que Orbán no se ha adherido. Con esta maniobra, la UE refuerza su unidad en el respaldo a Kiev, respetando la disidencia húngara sin permitir que esta condicione la estrategia común.

Costa subrayó que este enfoque ya se ha utilizado en ocasiones previas para garantizar la continuidad del apoyo europeo a Ucrania. "Hace dos semanas aprobamos conclusiones muy claras sobre este tema; hoy hemos seguido el mismo camino para mantenernos unidos, respetando las diferencias", explicó.

Asimismo, el ex primer ministro de Portugal minimizó el impacto de la falta de unanimidad, señalando que Hungría se encuentra sola en su postura dentro del Consejo Europeo. "Más difícil sería si hubiera una división de 14 contra 13. Pero cuando tienes 26 Estados miembros con una posición y solo uno con otra, hay que respetar su aislamiento, pero siguen aislados", concluyó.

De esta manera, la Unión Europea ratifica su compromiso con Ucrania, asegurando que la falta de consenso con Hungría no obstaculizará las decisiones adoptadas en favor de Kiev.