Una situación tensa se vivió recientemente en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando varios pasajeros se enfrentaron verbalmente con personal del condado por una supuesta imposición relacionada con el uso obligatorio del servicio de empaquetado o “rapeado” de maletas. La escena fue captada en un video que circula ampliamente en redes sociales y que fue difundido inicialmente por el canal independiente EYIFE TV, donde se escucha a una mujer reclamar lo que considera una medida arbitraria, asegurando que el proceso de envolver el equipaje no está respaldado por ninguna norma oficial ni señalización visible. Según se observa en el video, la discusión se centra en la denuncia de que se estaría presionando a los pasajeros a pagar por el servicio de embalaje de equipaje, conocido comúnmente como “rapeado”, aun cuando no existe —según afirman los implicados— ninguna ley ni señal clara que obligue a los viajeros a utilizarlo. “Aquí no hay ningún cartel que diga que no se puede rapear, y todo el mundo tiene su maleta rapeada”, reclama una de las pasajeras en el video, mientras graba a empleados y muestra otras maletas que también han sido envueltas en plástico. La usuaria asegura haber consultado previamente con un abogado y afirma que la policía no tiene competencia directa sobre este tipo de reclamos administrativos. También sostiene que el uso de las máquinas para envolver el equipaje está disponible públicamente dentro del aeropuerto, lo cual, a su juicio, refuerza el derecho de los pasajeros a utilizar el servicio sin restricciones ni intermediarios. “Yo puedo rapear donde yo quiera”, insiste la mujer, mientras acusa a los responsables del servicio de estar actuando con fines económicos, aludiendo a un supuesto acuerdo entre operadores privados y funcionarios del condado. Aunque no se identifican formalmente a las personas involucradas, el intercambio refleja un clima de desconfianza y frustración por parte de los viajeros ante lo que consideran una práctica coercitiva. Hasta el momento, las autoridades aeroportuarias no han emitido una declaración oficial sobre el incidente, ni se ha confirmado si existen nuevas directrices relacionadas con el empaquetado de equipajes. Sin embargo, el video ha generado un amplio debate en plataformas digitales, donde usuarios han exigido transparencia sobre las políticas aplicables en zonas comunes del aeropuerto, especialmente en lo referente a servicios adicionales que representan un costo para los pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Miami es uno de los principales puntos de entrada y salida de viajeros hacia América Latina, y frecuentemente acoge a un alto volumen de ciudadanos cubanos, venezolanos y centroamericanos. Este incidente, aunque aislado, pone en evidencia la necesidad de mayor claridad y uniformidad en la regulación de servicios complementarios, y vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los derechos de los consumidores dentro de infraestructuras públicas gestionadas por concesionarios privados. Mientras tanto, desde EYIFE TV continúan documentando las quejas de los usuarios que consideran que se está incurriendo en prácticas abusivas o, al menos, confusas, en torno a servicios no obligatorios. Se espera que las autoridades locales respondan en breve para aclarar si existe o no una norma vigente que regule el uso del servicio de empaquetado y si su aplicación, en este caso, fue conforme a derecho.