EEUU

¡Trump Revela el F-47! El Caza que Cambiará la Guerra para Siempre

En un anuncio lleno de ambición, el expresidente presenta el F-47, un avión de combate que promete ser 'prácticamente invisible'. ¿Estamos ante la nueva era de la defensa aérea?

  • 21/03/2025 • 13:59

WASHINGTON — En una presentación cargada de simbolismo político y ambición tecnológica, el expresidente Donald Trump anunció este viernes el desarrollo del F-47, un nuevo avión de combate de sexta generación que, según sus declaraciones, marcará un antes y un después en la defensa aérea de Estados Unidos. La aeronave será producida por el gigante aeroespacial Boeing, en colaboración con el Departamento de Defensa.

Durante el acto celebrado en el Despacho Oval, Trump, acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, calificó al F-47 como el "más avanzado, más capaz y más letal" avión jamás concebido por las fuerzas armadas estadounidenses. El modelo, que incorpora tecnología furtiva de última generación, ha sido descrito como "prácticamente invisible", con la capacidad de eludir incluso los sistemas de detección más sofisticados. “Los enemigos no lo verán venir”, subrayó el exmandatario, aludiendo a su potencial para sorprender y dominar en escenarios de combate.

El número asignado al caza, F-47, no es casual: hace referencia al orden presidencial de Trump, quien ha convertido el anuncio en una pieza clave de su narrativa de liderazgo fuerte y renovada hegemonía militar de cara a su posible regreso a la Casa Blanca. A pesar de la pompa del anuncio, no se ofrecieron detalles técnicos específicos ni estimaciones sobre el costo del proyecto, lo cual, según Trump, responde a razones de seguridad y secreto industrial.

El general David Allvin, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, se sumó a la presentación y destacó las capacidades del nuevo caza, asegurando que ha sido concebido para “superar a cualquier adversario que se atreva a desafiar el dominio aéreo de Estados Unidos”. Aunque no se reveló una fecha estimada para su entrada en servicio, se espera que el F-47 represente un salto cualitativo con respecto a los actuales F-22 y F-35, integrando inteligencia artificial, autonomía operativa, y una red de sensores interconectados.

La presentación del F-47 se inscribe en un contexto de creciente competencia estratégica, particularmente con China y Rusia, que también han intensificado sus programas de desarrollo militar de próxima generación. En ese escenario, el anuncio busca posicionar a Estados Unidos en la vanguardia tecnológica y militar, reforzando tanto su capacidad disuasiva como su presencia global.

Más allá de sus implicaciones militares, el F-47 también podría representar un impulso para la industria de defensa nacional, especialmente para Boeing, que ha enfrentado cuestionamientos en años recientes por retrasos y problemas técnicos en otros proyectos. De concretarse como está previsto, el programa podría revitalizar la cadena de suministros aeroespacial y generar miles de empleos en distintos estados clave.

Mientras tanto, expertos en defensa señalan que la falta de detalles técnicos obliga a mantener un escepticismo prudente. “Sin información sobre el rendimiento, el costo operativo y la compatibilidad con las flotas actuales, es difícil evaluar si el F-47 será verdaderamente revolucionario o un símbolo político más”, opinó un analista del Center for Strategic and International Studies.

En los próximos meses, se espera que el Pentágono brinde información adicional sobre los plazos, pruebas y especificaciones del proyecto. Por ahora, el F-47 se proyecta como un símbolo del intento de Trump por combinar narrativa política y poderío militar, en un contexto donde la superioridad tecnológica sigue siendo una carta decisiva en el tablero global.