Política

EE.UU. no descarta del todo el diálogo con Cuba, pero niega reuniones programadas

El Departamento de Estado de EE.UU. abre la puerta a futuros diálogos con Cuba, a pesar de no haber reuniones programadas. ¿Podría el cierre de Radio y Televisión Martí indicar un cambio en la estrategia comunicacional? Descubrí los detalles que podrían transformar estas relaciones.

  • 18/03/2025 • 21:06

El Departamento de Estado de los Estados Unidos respondió a las preguntas enviadas por CubaHerald sobre diversos temas relacionados con las relaciones bilaterales entre Washington y La Habana. Si bien la respuesta oficial dejó en claro que no hay reuniones programadas con el gobierno cubano en este momento, tampoco se descartó la posibilidad de contactos futuros en caso de ser necesario.

Radio y Televisión Martí y la reducción de la burocracia

Uno de los temas consultados por CubaHerald fue el reciente cierre temporal de Radio y Televisión Martí y su posible relación con una reestructuración de la política mediática estadounidense hacia Cuba. En respuesta, el Departamento de Estado indicó:

“Los estadounidenses eligieron al Presidente para reducir la burocracia federal, y eso implica tomar decisiones muy difíciles”.

El pronunciamiento también subraya que la administración Biden está implementando medidas para garantizar que todas las agencias del poder ejecutivo estén alineadas con sus prioridades políticas.

“El Presidente continúa tomando medidas para asegurar que todo el gobierno de los Estados Unidos, incluidas todas las agencias del poder ejecutivo, estén en línea con las prioridades de la Administración”.

Sobre el futuro de Radio y Televisión Martí y si su cierre es un indicio de cambios en la estrategia de comunicación hacia Cuba, el Departamento de Estado optó por no ofrecer detalles, limitándose a indicar que la situación sigue siendo “compleja y fluida”.

“Como ha dicho el portavoz, esta situación sigue siendo muy compleja y fluida”.

Asimismo, la respuesta oficial remitió cualquier comentario adicional sobre la implementación de la orden ejecutiva del Presidente a la Casa Blanca y a la Agencia de Medios Globales de EE.UU. (USAGM):

“Remitimos a la Casa Blanca para más comentarios. También remitimos a la Agencia de Medios Globales de EE.UU. para que comenten sobre cómo están implementando la orden ejecutiva del Presidente”.

Este pronunciamiento sugiere que la decisión sobre Radio y Televisión Martí podría estar sujeta a revisiones adicionales dentro del marco de reestructuración gubernamental.

¿Conversaciones con Cuba? EE.UU. deja abierta la posibilidad

Respecto a la posibilidad de reuniones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, el Departamento de Estado fue enfático en señalar que no existen encuentros programados en este momento:

“No hay reuniones programadas con el régimen cubano. Cuando los Estados Unidos necesitan reunirse con ellos, lo hacen”.

Llama la atención que, por primera vez en el tiempo que CubaHerald mantiene comunicación con el Departamento de Estado, se utilice el término “régimen cubano” en lugar de “gobierno cubano”. Este cambio en la terminología podría reflejar un endurecimiento en la retórica oficial de EE.UU. hacia La Habana, o bien una variación en la redacción sin un significado político explícito.

Aunque la declaración reitera que actualmente no hay conversaciones en curso, la segunda parte de la respuesta deja abierta la posibilidad de reuniones en el futuro, dependiendo de las necesidades de Washington.

Un aspecto llamativo es que la respuesta oficial no abordó directamente la pregunta sobre la Base Naval de Guantánamo. La omisión podría interpretarse como una señal de que el tema no está en discusión actualmente o que el gobierno estadounidense prefiere no hacer comentarios sobre ello en este momento.

EE.UU. no ha recibido solicitud de ayuda por crisis energética en Cuba

Dada la grave crisis energética que enfrenta Cuba, CubaHerald también preguntó si EE.UU. estaba considerando ofrecer algún tipo de asistencia en este contexto. La respuesta del Departamento de Estado fue directa:

“Cuba no ha solicitado ninguna asistencia en este momento”.

Esta afirmación sugiere que, aunque Washington podría evaluar la posibilidad de brindar apoyo humanitario en determinadas circunstancias, no ha habido ninguna iniciativa por parte del gobierno cubano para gestionar dicha ayuda.

Sin embargo, la declaración no aclara si EE.UU. consideraría brindar asistencia en caso de que La Habana lo solicitara en el futuro, lo que deja abierta la incógnita sobre una posible ayuda humanitaria en el caso de un agravamiento de la crisis energética cubana.

Una relación en pausa, pero no cerrada

Las respuestas del Departamento de Estado reflejan el estado actual de las relaciones entre EE.UU. y Cuba: sin negociaciones en curso, pero con la posibilidad de diálogos eventuales si la situación lo requiere. La administración Biden parece mantener un enfoque pragmático, sin adoptar grandes cambios en la política hacia Cuba, pero sin excluir por completo la posibilidad de cooperación o comunicación en el futuro.

Mientras tanto, temas cruciales como el destino de Radio y Televisión Martí, la posibilidad de un acercamiento diplomático y la ayuda humanitaria siguen en una zona gris, sujetos a la evolución de los acontecimientos y a la voluntad política de ambas partes. Aunque el diálogo no está abierto de manera activa, la respuesta oficial deja claro que tampoco está completamente cerrado.