Política

¿El fin del multiculturalismo en EE.UU.? Trump declara el inglés como lengua oficial

La nueva orden ejecutiva del presidente desencadena un intenso debate sobre la identidad nacional y los derechos de los inmigrantes. ¿Qué significa esto para el futuro del país?

  • 02/03/2025 • 20:21

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que establece al inglés como la lengua oficial del país, marcando un hito en la política lingüística nacional. La medida, anunciada desde la Casa Blanca, busca “promover la unidad nacional y facilitar la integración de los recién llegados”, según expresó el mandatario durante la ceremonia de firma en el Trump International Golf Club en West Palm Beach, Florida.

La orden ejecutiva, titulada “Fortalecimiento de la Unidad Nacional a través de una Lengua Compartida”, revoca una disposición previa establecida en el año 2000 por el expresidente Bill Clinton, la cual obligaba a las agencias federales y a los beneficiarios de fondos federales a proporcionar asistencia lingüística a personas con conocimientos limitados de inglés. En su lugar, la nueva normativa otorga a dichas agencias la discreción de decidir si mantienen o eliminan estos servicios, aunque no impone cambios inmediatos obligatorios.

“Una lengua común es el núcleo de una sociedad cohesionada. Estados Unidos se fortalece cuando todos podemos entendernos e intercambiar ideas libremente en inglés”, afirmó Trump en un comunicado oficial. El presidente destacó que esta medida responde a su compromiso de campaña de priorizar la identidad cultural estadounidense, en un contexto donde ha criticado frecuentemente la inmigración y el multiculturalismo.

La decisión ha generado reacciones encontradas. Sus partidarios, como el movimiento “English First”, celebran la orden como un paso hacia la unificación nacional y un incentivo para que los inmigrantes aprendan inglés más rápidamente. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y comunidades de inmigrantes han expresado preocupación, argumentando que esta política podría limitar el acceso a servicios esenciales para millones de residentes que no dominan el idioma.

Aunque Estados Unidos nunca ha tenido una lengua oficial a nivel federal en sus casi 250 años de historia, más de 30 estados ya han designado al inglés como su idioma oficial. La ausencia de una declaración nacional había permitido la coexistencia de múltiples lenguas en documentos y servicios gubernamentales, reflejando la diversidad de una nación construida por inmigrantes.

Expertos legales anticipan que la orden podría enfrentar desafíos judiciales, dado que no altera directamente leyes existentes como la Ley de Derechos Civiles de 1964, que protege contra la discriminación por origen nacional. Por ahora, la Casa Blanca no ha detallado planes específicos para implementar esta política a gran escala, dejando su impacto práctico en manos de las agencias federales.

Esta es la septuagésima sexta orden ejecutiva firmada por Trump desde que asumió su segundo mandato en enero de 2025, consolidando su estrategia de gobernanza a través de acciones ejecutivas rápidas y de alto perfil.