La Patrulla de Carreteras de Florida ha sido autorizada para ejecutar operativos de inmigración de forma independiente, sin necesidad de coordinación con el gobierno federal. La medida, anunciada este lunes por el gobernador Ron DeSantis en una conferencia de prensa en Tampa, marca un nuevo paso en el endurecimiento de la política migratoria del estado. Según explicó el mandatario, a partir de ahora todos los agentes viales activos en los 67 condados de Florida podrán actuar como agentes de inmigración. Esta decisión les permite detener, identificar, arrestar y proceder a la deportación de inmigrantes indocumentados sin la mediación de agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Durante su intervención, DeSantis aseguró que Florida es el primer estado del país en aplicar este enfoque “autónomo” a la gestión migratoria, lo cual, en sus palabras, refuerza el liderazgo del estado en la aplicación de leyes de inmigración estrictas. El anuncio se produce tras la juramentación de más de 100 agentes estatales como alguaciles especiales adjuntos, tanto del estado como a nivel federal, lo que les otorga competencias ampliadas, incluso para ejecutar órdenes federales. El gobernador también destacó que los 67 alguaciles de Florida han suscrito acuerdos bajo la sección 287(g) de la Ley de Inmigración, posicionando al estado como el que más agentes tiene autorizados bajo ese marco legal. En el transcurso de la última semana, la llamada “Operación Maremoto” habría resultado en la detención de más de 1.100 inmigrantes indocumentados, según cifras compartidas por la administración estatal. DeSantis adelantó además que su gobierno trabaja en una propuesta que, de ser aprobada a nivel federal, permitiría a jueces militares asumir funciones como jueces de inmigración, establecer centros de detención temporales en Florida y organizar el transporte de migrantes hacia sus países de origen. "Es más fácil trasladar a alguien a Sudamérica que a Martha’s Vineyard", ironizó el gobernador. Críticos de la medida advierten que el plan podría intensificar la criminalización de la migración y generar tensiones legales respecto a la autoridad federal sobre política migratoria. No obstante, DeSantis insiste en que el modelo de Florida podría convertirse en un referente nacional si es adoptado por otros estados. #Florida #InmigraciónEEUU #DeSantis #PatrullaDeCarreteras