Política

¡Alerta Migratoria! El Funky en riesgo de ser deportado

El aclamado artista cubano enfrenta una notificación de salida del país, generando preocupación y movilización en sus seguidores. ¿Qué acciones tomará para evitarlo?

  • 09/05/2025 • 08:31

Eliécer Márquez Duany, conocido en el panorama musical como "El Funky", podría estar a solo semanas de abandonar Estados Unidos tras recibir una notificación de deportación que le otorga un plazo de 30 días para salir del país. El artista cubano, conocido por su participación en el tema Patria y Vida, expresó públicamente su situación a través de sus redes sociales, solicitando apoyo ante la inminente orden migratoria.

“El Funky” arribó a Estados Unidos en 2021 con motivo de su participación en la gala de los Latin Grammy, donde Patria y Vida —la canción que cointerpreta junto a reconocidos exponentes del género urbano y de la música afrocubana— fue galardonada en dos categorías: Mejor Canción Urbana y Canción del Año. Desde entonces, el tema se consolidó como un símbolo de protesta y se convirtió en una pieza emblemática para amplios sectores del exilio y de la sociedad civil cubana.

A pesar de haber permanecido en territorio estadounidense durante casi cuatro años, aún no se ha esclarecido por qué el artista no logró regularizar su situación migratoria. Las causas detrás de la orden de salida no han sido detalladas por las autoridades, y hasta ahora no se ha confirmado si existen procesos pendientes o solicitudes de asilo en curso.

Diversas voces del ámbito artístico y activista han comenzado a manifestar su preocupación por el caso, considerando que la permanencia de El Funky en Estados Unidos no solo responde a su carrera musical, sino a su condición como figura representativa de un discurso crítico que ha tenido repercusión internacional.

En su mensaje al público, El Funky no ocultó su preocupación por el futuro inmediato, subrayando que su salida forzada del país afectaría su seguridad y sus posibilidades de continuar con su trabajo artístico y de expresión. Su caso ha generado una ola de solidaridad entre seguidores y colegas que han comenzado a movilizarse para ofrecer respaldo legal y visibilización.

La situación del rapero se suma a la de otros artistas y activistas que, tras exiliarse, enfrentan dificultades para estabilizar su estatus migratorio, poniendo en evidencia los desafíos que persisten en los mecanismos de protección para quienes salen de sus países debido a posturas políticas o de conciencia.

Por el momento, El Funky se mantiene a la espera de una posible respuesta institucional o intervención legal que le permita apelar la orden o reabrir su caso migratorio. Mientras tanto, el reloj corre y su permanencia en Estados Unidos pende de un hilo.