Espectaculos

Chocolate MC en la cuerda floja: ¿Hasta dónde llegará su conducta desafiante?

El polémico artista se encuentra en el centro del debate judicial tras su último arresto. ¿Es hora de poner fin a su carrera en EE.UU.?

  • 29/04/2025 • 03:28

El reguetonero cubano Yosvanis Arismin Sierra, conocido artísticamente como Chocolate MC, compareció nuevamente ante una corte estadounidense tras ser detenido en un hotel bajo sospecha de posesión de sustancias ilícitas. Con un historial legal que ya acumula múltiples causas en su contra, su reciente arresto reabre el debate sobre su permanencia en Estados Unidos y su conducta reincidente frente a la ley.

Durante la audiencia, el artista mostró una actitud desafiante ante el tribunal, adoptando posturas que, según fuentes cercanas al proceso, oscilaban entre la arrogancia y el desdén. Incluso hubo momentos en que pareció no estar en pleno uso de sus facultades, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible consumo reciente de drogas, en línea con las evidencias halladas al momento de su detención.

La fianza impuesta por el juez ha sido vista por algunos sectores como excesivamente indulgente, dado el extenso prontuario judicial del intérprete urbano. Entre las acusaciones que ha enfrentado a lo largo de los años figuran violencia doméstica —con testimonios de agresiones físicas severas contra exparejas—, posesión y consumo de estupefacientes, ingreso ilegal a propiedades privadas, alteración del orden público y conducción bajo los efectos de sustancias controladas. Además, se encuentra actualmente bajo órdenes de búsqueda y captura en varios estados del país, lo que podría complicar aún más su situación legal.

La carrera de Chocolate MC ha estado marcada tanto por su influencia en el movimiento del reparto cubano como por una sucesión de episodios legales que han eclipsado en múltiples ocasiones su actividad artística. Su caso ha puesto en entredicho la eficacia del sistema de inmigración y la gestión judicial en torno a figuras públicas con comportamientos reincidentes.

Desde sectores críticos se ha comenzado a cuestionar abiertamente la inacción del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) respecto a su estatus migratorio. Voces dentro de la comunidad legal y del ámbito público se preguntan si no ha llegado ya el momento de tomar una decisión definitiva sobre su residencia en Estados Unidos, especialmente considerando el impacto social que puede tener la indulgencia hacia figuras que, pese a sus antecedentes, continúan actuando con impunidad.

En tanto, el artista sigue utilizando las redes sociales para sostener una imagen de rebeldía que conecta con una parte de su audiencia, pero que contrasta con los principios legales a los que debe ceñirse cualquier residente en suelo estadounidense. El próximo capítulo en su historia judicial aún está por escribirse, pero la presión pública y mediática comienza a inclinar la balanza hacia una revisión exhaustiva de su situación legal y su derecho a permanecer en el país.