Varios migrantes cubanos que poseen el documento I-220A y tienen casos de asilo en proceso han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos tras presentarse a sus citas en las oficinas de inmigración. En algunos casos, han sido trasladados a otros estados, aumentando el temor de una posible deportación segun telemundo 51. En Miami, familias como la de Ernesto David enfrentan una gran incertidumbre luego de que su esposa, Yadira Cantallops, fuera detenida sin explicaciones por ICE. La pareja, que tiene un hijo de dos años, vive con el temor de ser separados de manera definitiva. Yadira tenía un caso de asilo pendiente y esta era su tercera comparecencia ante las autoridades migratorias. Su esposo teme que sea deportada sin la oportunidad de defender su caso. Situaciones similares han ocurrido con otros cubanos en el sur de Florida. Beatriz Monteagudo, otra migrante con I-220A, fue detenida tras acudir a una cita en las oficinas de ICE en Miramar. Según relatan allegados, su traslado a un centro de detención en el condado Broward ha generado gran preocupación, ya que en algunos casos los detenidos han sido enviados a otros estados como Luisiana y Texas, lo que aumenta la posibilidad de deportación. Johan Ariel, amigo de Monteagudo, relató que la joven de 25 años le escribió antes de ingresar a su cita, pero nunca recibió respuesta. Más tarde, cuando logró comunicarse, ella estaba en llanto, sin saber por qué había sido detenida junto a otras 18 personas, todas con I-220A y procesos de asilo pendientes. En Cuba, la familia de Monteagudo se encuentra desesperada al no tener información sobre su paradero ni sobre el futuro de su caso. Su madre expresó su angustia al no poder comunicarse con ella y cuestionó la situación de los migrantes detenidos en Estados Unidos. Mientras tanto, otros cubanos en situación migratoria irregular siguen con temor ante lo que describen como un endurecimiento de las medidas de detención. Algunos aseguran que no hay distinción entre quienes tienen I-220A y otros casos pendientes, lo que incrementa la incertidumbre dentro de la comunidad migrante.